Hola a todos y feliz Navidad. En este último dia de clase del primer trimestre os he entregado, a aquellos que no habéis aprobado la evaluación de la asignatura, un papelito en donde os cuento qué debéis de hacer para superar esta primera evaluación: realizar las actividades del cuadernillo de prácticas de clase y las del aula de ordenadores desde la plataforma Aulas Virtuales de nuestro centro. Éste es el papelito:
Si tenéis dudas o si se os presentan problemas, podeís contactar conmigo a través de este blog. Descansad, disfrutad y trabajad un poco. Nos vemos el 8 de Enero. Feliz año nuevo.
viernes, 19 de diciembre de 2014
sábado, 13 de diciembre de 2014
Bloque 2 (Materiales): prácticas de clase resueltas
Hola. Me imagino que estaréis trabajando (leyendo, escribiendo, consultando, copiando,....) en la preparación del examen de la próxima semana. Recordad que tenéis las prácticas de informática y de clase en la plataforma Aulas Virtuales para preparar ese examen. Y aquí os dejo las prácticas del cuadernillo (prácticas de clase) para que le echéis un vistazo. Suerte.
martes, 9 de diciembre de 2014
Bloque 2 (Materiales): prácticas de clase
Hola. Ya estamos encarando el final del primer trimestre y apenas queda tiempo para recuperar lo no trabajado. Aquí tenéis las actividades del cuadernillo de prácticas de clase para que las hagías desde casa y obtener así hasta un punto extra (recordad que sólo cuentan si las hacéis desde las Aulas Virtuales). Suerte a todos.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Bloque 1 (Dibujo Técnico): Notas del Bloque1
Hola. Esta semana os he entregado todas las notas correspondientes al Bloque1 (6 notas parciales que se tienen en cuenta para obtener la nota del bloque). La tira de papel con las notas es para que se la enseñéis a vuestros padres y la peguéis en el cuaderno de la asignatura (al final del Bloque1 o en otro lugar si no habéis dejado espacio suficiente).Os recuerdo que en la próxima revisión del cuaderno comprobaré que lo habéis hecho así. Os recuerdo (lo tenéis copiado en vuestro cuaderno), las 6 notas parciales son las siguientes:
- Cuaderno de clase (CUADERNO): 10%. Se valora la presentación, el tener copiados los apuntes de clase y, en esta ocasión, el único ejercicio que os mandé como tarea casa.
- Prácticas de Taller (PRATALLER): 10%. Dedicamos 3 sesiones para la elaboración de la cajita que guardaba el tangram (en el aula). Fué una práctica individual.
- Prácticas de Informática (PRAINF): 10%. 3 sesiones para la realización de las actividades de teoría realizadas en el aula de ordenadores(prácticas por parejas).
- Prácticas de Clase: 20%. Se trata del Cuadernillo de Prácticas de Clase (PRACLASE). Estas actividades, a las que también se les dedicaron 3 sesiones en el aula, son individuales y representan una parte muy importante en el desarrollo de la asignatura.
- Examen (EXAMEN): 50%. Es el examen individual realizado en clase. Es la prueba objetiva más importante y por eso cuenta un 50% de la nota.
- Trabajo desde casa (EXTRA): se trata de las Prácticas de Clase y de las Prácticas de Informática hechas en casa desde la Aulas Virtuales del nuestro centro. El 10% de la nota obtenida se suma a la nota media obtenida con las 5 notas anteriores (es un extra por que aún no haciendo nada podéis obtener un 10 en el bloque).
lunes, 24 de noviembre de 2014
Aulas Virtuales
Hola. Por fin podéis acceder a las Aulas Virtuales de nuestro centro y completar tanto las prácticas de clase como las de informática. Para acceder al curso (1ESO_MAXI_ESPAÑOL) primero tenéis que identificaros en la plataforma con vuestro nombre de usuario y vuestra contraseña personal (tendréis que ver vuestro nombre completo en la parte superior de la pantalla) y, a continuación, hacer clic en vuestro curso (1ESO_MAXI_ESPAÑOL). Si es la primera vez que entráis os pedirá una nueva contraseña y ésta es la que os he dado en clase (la misma para todo el grupo) y, ya dentro, veréis los 2 grupos de ejercicios: las prácticas de clase (las del cuadernillo de prácticas) en formato web, y las prácticas de informática (las mismas que habéis hecho en la sala de ordenadores). Tenéis hasta el próximo domingo (30 de Noviembre) para conseguir los puntos extra (os sumaré a la nota media el 10% de lo que consigáis aquí). Si tenéis dudas comunicaros conmigo a través del blog. Nos leemos.
martes, 18 de noviembre de 2014
Bloque 2 (Materiales): prácticas de Informática
Hola. Esta semana empezamos las prácticas de Informática en el aula de ordenadores: son éstas. Son 32 ejercicios acerca de maderas y metales, y les dedicaremos 3 sesiones. En breve podréis hacerlas desde casa accediendo a la plataforma Aulas Virtuales. Nos vemos en clase.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Bloque 1 (Dibujo Técnico): prácticas de clase resueltas
Hola. Esta semana (y el martes de la siguiente) esteremos haciendo el examen del bloque 1 dedicado al dibujo técnico. El examen contará con ejercicios muy similares a los de las prácticas de clase que aquí (a pantalla completa) os dejo resueltas. Necesitaréis traer vuestro cuaderno de clase (para revisar) y todas las herramientas de dibujo. Suerte para todos.
martes, 28 de octubre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): Ejercicios del examen 2
Hola de nuevo. Si queréis practicar sobre papel para el examen de la próxima semana, aquí os dejo una copia de las prácticas de clase (cuadernillo) para imprimir. Los ejercicios del examen serán muy similares a los de estas prácticas. Suerte.
Bloque 1 (Dibujo técnico): Animación flash de Oxford
Hola! Para la realización de las Prácticas de clase estamos utilizando una animación de la editorial Oxford que ahora, desde la página donde está publicada, no funciona. Esa misma animación la podéis ver y utilizar desde otra página: ésta. Os recuerdo que la próxima semana estaremos haciendo el examen de Dibujo Técnico.Nos vemos en clase.
ANIMACIÓN FLASH DE OXFORD
martes, 21 de octubre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): Ejercicios del examen 1
Hola a todos. El examen de Dibujo Técnico lo haremos en 2 semanas
(después del viaje que tenéis a Burgos). Ya sabéis que los ejercicios
que tenéis que realizar son, en su mayoría, como los que tenéis en las
prácticas de clase (cuadernillo). Uno de esos ejercicios es dibujar las
vistas de una pieza (incluyendo líneas auxiliares y dimensiones). Aquí
os dejo una animación que muestra como se obtienen las vistas. Suerte.
jueves, 9 de octubre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): Elementos de calificación
Hola. Esta entrada es para presentaros los elementos de calificación que aplicaremos en cada uno de los bloques temáticos que forman la asignatura de Tecnologías en 1º de la ESO. Ya os hablé de ello en la presentación de la asignatura (el primer dia de clase) pero no está de más que os lo recuerde para que lo tengías en cuenta. Prácticamente no habrá cambios importantes entre los distintos bloques y, dependiendo del tiempo dedicado, puede que haya alguna variación en el porcentaje asignado a cada elemento. Son éstos:
- Cuaderno de clase (CUADERNO): 10%. Se valora la presentación, el tener copiados los apuntes de clase y los ejercicios que se manden para casa.
- Prácticas de Taller (PRATALLER): 10%. Aún no se como va a funcionar el taller (30 chicos/as juntos y utilizando las herramientas no es una tarea sencilla) y, como ha ocurrido en este Bloque 1, algunas actividades prácticas (recortar, pegar, medir, ....) las haremos en el aula (aunque le llamemos prácticas de taller).
- Prácticas de Informática (PRAINF): 10%. Aquí estamos trabajando en parejas. Son ejercicios que desarrollan la parte teórica de la asignatura pero en la que se desarrollan, entre otras, la competencia digital: utilización de páginas web, animaciones flash, ficheros PDF, etc. En el bloque de Dibujo Técnico estamos realizando éstas prácticas (esperemos que la organización del aula de ordenadores nos facilite el trabajar con un mínimo de comodidad).
- Prácticas de Clase (PRACLASE): 20%. Se trata de los ejercicios del Cuadernillo de Prácticas de Clase que habéis comprado y al que le dedicamos, en clase, un determinado número de sesiones (entre 2 o 3). Os puntualizo que éste cuadernillo es para trabajar en clase y que la nota obtenida es por lo hecho en clase. Una vez puntuado, lo podréis completar (si es necesario) en casa. Son actividades individuales y representan una parte muy importante en el desarrollo de la asignatura.
- Examen (EXAMEN): 50%. Es el examen individual realizado en clase.Es la prueba objetiva más importante y por eso cuenta un 50% de la nota.
- Trabajo desde casa (EXTRA): 10%. Se trata de las Prácticas de Clase (en formato web) y de las Prácticas de Informática hechas en casa desde las Aulas Virtuales de nuestro centro.El 10% de la nota obtenida (la media de las prácticas de clase e informática) se suma a la nota media obtenida con las 5 notas anteriores (es un extra por que aún no haciendo nada podéis obtener un 10 en el bloque).
martes, 30 de septiembre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): prácticas de Informática
Hola. Acabo de realizar la primera práctica de Informática en el Aula Info2 y no ha resultado un éxito. Hasta que el aula funcione como aula de ordenadores para dar cabida a todos vosotros y podáis trabajar con un mínimo de comodidad, no vamos a poder utilizarla: es una pérdida de tiempo. De momento, pues, tendréis que realizar las prácticas desde casa. Aquí os dejo el enlace para estas prácticas de Informática. Nos vemos en clase (en el aula).
viernes, 26 de septiembre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): prácticas de clase
Hola a todos. La semana que viene empezaremos las prácticas de clase que realizaréis en el Cuadernillo de Prácticas de Clase. Algunos de vosotros todavía no ha comprado ese cuadernillo y es importante que lo tengáis porque lo estaremos usando durante todo el año; en este bloque le dedicaremos 3 sesiones. Para que podías trabajar desde casa aquí os dejo el enlace que os permite echar un vistazo a tales prácticas (ejercicios) y aunque en clase necesitaréis las herramientas reales de dibujo (escuadra, transportador de ángulos,...), aquí utilizaréis las virtuales. Además de estas prácticas que os presento aquí, en el Aula de Informática trabajaréis con otros ejercicios distintos aunque sobre el mismo tema: dibujo técnico. Estos ejercicios los publicaré como Prácticas de Informática. Podéis usar este blog para realizar comentarios acerca de nuestra asignatura. Nos vemos.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Bloque 1 (Dibujo técnico): prácticas de taller (en clase)
Hola. La semana que viene empezamos en todas las clases la actividad práctica correspondiente a los bloques 0 (Introducción a la Tecnología) y 1 (Dibujo Técnico). Se trata de la construcción de una cajita de cartulina que sirva para guardar las piezas del juego tangram. Le vamos a dedicar 3 sesiones de clase y la realizaremos en el aula (para el siguiente bloque utilizaremos el Taller).
Como ya os he dicho en clase, necesitaréis las siguientes herramientas y material para la construcción de la caja:
Como ya os he dicho en clase, necesitaréis las siguientes herramientas y material para la construcción de la caja:
- 3 cartulinas (tamaño DIN A4, no importa el color)
- 1 barra de pegamento
- Tijeras
- Herramientas de dibujo (lápiz, goma de borrar, regla, escuadra y cartabón
viernes, 19 de septiembre de 2014
Bienvenidos al curso 2014/15
Hola a todo el mundo y a mis alumnos de 1º (todos los grupos) y 3º (aula C) de la ESO del IES Valdebernardo. Durante este curso estaré en este instituto (he dejado, de momento, mi querido Antonio Machado) y este blog lo usaré para mantenerme conectado con mis alumnos fuera del horario de clase. Durante esta primera semana me estoy adaptando al centro y todavía no tengo claro si voy a poder utilizar el aula virtual (desde donde publicaría las actividades de clase e informática que se pueden realizar usando Internet) de la manera que lo he venido haciendo en estos últimos 3 cursos. Os lo iré comunicando en clase.
Es todo por el momento.
Es todo por el momento.
martes, 24 de junio de 2014
Fin de curso: examen de Septiembre
Hola (estáis ahí?). En la siguiente tabla tenéis todas las actividades desarrolladas durante el curso: prácticas de clase en el cuadernillo (solución), prácticas de clase en formato web y las prácticas de informática (también en formato html). En la entrada anterior tenéis un enlace al cuadernillo usado en clase por si queréis empezar desde cero. En el examen global de Septiembre aparecerán una selección de las actividades más significativas del cuadernillo de las prácticas de clase. El blog lo consultaré de vez en cuando, por si me formuláis alguna duda. Nos leemos.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE 1º ESO
Bloque1: Dibujo técnico | Bloque1: Prácticas de clase | Bloque1: Prácticas de informática |
Bloque2: Materiales | Bloque2: Prácticas de clase | Bloque2: Prácticas de informática |
Bloque3: Estructuras | Bloque3: Prácticas de clase | Bloque3: Prácticas de informática |
Bloque4: Mecanismos | Bloque4: Prácticas de clase | Bloque4: Prácticas de informática |
Bloque5: Energías | Bloque5: Prácticas de clase | Bloque5: Prácticas de informática |
Bloque6: Electricidad | Bloque6: Prácticas de clase | Bloque6: Prácticas de informática |
Bloque7: Ordenadores | Bloque7: Prácticas de clase | Bloque7: Prácticas de informática |
viernes, 20 de junio de 2014
Fin de curso: notas finales
Hola a todo el mundo. Hoy os han entregado las notas de fin de curso y ya tenéis la nota global de Tecnologías. Para obtener la nota media del curso he realizado el siguiente cálculo: 30% de la nota de la 1º evaluación + 30% de la nota de la 2º evaluación + 40% de la nota de la 3º evaluación. Espero que estéis satisfechos con la nota obtenida y enhorabuena a los que habéis aprobado.
A los que os ha quedado la asignatura para Septiembre os recuerdo que habrá un único examen final (el mismo para todos) con 13 puntos. Para aprobar el examen (y la asignatura) tenéis que obtener, al menos, 6,5 puntos. Para prepara la signatura podéis practicar con el cuadernillo de prácticas de clase (podéis usar con el que habéis trabajado durante el curso) u obtener uno nuevo. Para obtener uno nuevo:
• En la fotocopiadora del centro hay un ejemplar que podéis pedir fotocopiado.
• Lo puedes descargar desde aquí.
Además tenéis la plataforma Moodle del centro (http://www.iesmachado.net/moodle/) desde donde podeis realizar todas las prácticas de clase en formato web. Recuerda que para acceder a la plataforma Moodle tienes que introducir como nombre de usuario tu número de expediente y como contraseña ese mismo número de expediente. Nos vemos en Septiembre.
A los que os ha quedado la asignatura para Septiembre os recuerdo que habrá un único examen final (el mismo para todos) con 13 puntos. Para aprobar el examen (y la asignatura) tenéis que obtener, al menos, 6,5 puntos. Para prepara la signatura podéis practicar con el cuadernillo de prácticas de clase (podéis usar con el que habéis trabajado durante el curso) u obtener uno nuevo. Para obtener uno nuevo:
• En la fotocopiadora del centro hay un ejemplar que podéis pedir fotocopiado.
• Lo puedes descargar desde aquí.
Además tenéis la plataforma Moodle del centro (http://www.iesmachado.net/moodle/) desde donde podeis realizar todas las prácticas de clase en formato web. Recuerda que para acceder a la plataforma Moodle tienes que introducir como nombre de usuario tu número de expediente y como contraseña ese mismo número de expediente. Nos vemos en Septiembre.
viernes, 13 de junio de 2014
Examen final. Junio 2014
Hola. El próximo lunes tendremos el examen final para aquellos alumnos que no hayan aprobado las 3 evaluaciones. La mayoría de los que tenéis que presentaros al examen tenéis que hacer el examen global. Algunos sólo tenéis que presentaros a la recuperación de la tercera evaluación (bloques 5, 6 y 7) y, muy poquitos (3), a la primera (bloques 1 y 2) o a la segunda (bloques 3 y 4). A todos los que tenéis que presentaros (aulas D, E y G) ya os he comunicado en clase de qué os tenéis que examinar. Os veo el próximo lunes (aulas E y G a las 9:30 horas, y aula D a las 10:30 horas). Suerte a todo el mundo.
lunes, 9 de junio de 2014
Notas del Bloque 6
Hola. Desde la semana pasada tenéis en vuestras manos la nota del bloque 6 correspondiente a Electricidad. Es la última tira con notas que os voy a entregar (para la del bloque 7 ya no tengo tiempo). El peso de cada nota (cuaderno, prácticas de clase, etc.) es el mismo que en bloques anteriores.
Esta semana haremos el último examen de la tercera evaluación y, como ya sabéis, la nota media de la evaluación se obtiene haciendo la media aritmética de los bloques 5, 6 y 7. La nota del bloque 7 (Ordenadores y periféricos) la obtendré de la siguiente manera: 10% Prácticas de informática + 10% Prácticas de taller + 30% Prácticas de clase + 50% Examen. Recordad que para aprobar el curso hay que tener aprobadas las 3 evaluaciones. En breve os comentaré algo sobre el examen del próximo lunes 16. Suerte.
lunes, 2 de junio de 2014
Bloque 7 (Ordenadores y periféricos): prácticas de clase
¡Hola! Estamos en la penúltima semana de clase (el examen de este bloque lo haremos la que viene) y en el aula estamos realizando las prácticas de clase. Ya tenéis desde hace unos días esas prácticas en la plataforma Moodle y podéis echarle un vistazo aquí. Recordad que la nota de este bloque forma parte de la tercera y última evaluación del curso (los otros dos bloques son el 5 y el 6). Para aprobar el curso hay que tener aprobadas todas las evaluaciones. Nos vemos en clase.
lunes, 26 de mayo de 2014
Bloque 7 (Ordenadores y perféricos): prácticas de informática
Hola a todos. Ya estamos en el último bloque de la asignatura. Esta vez vamos a mezclar las sesiones de teoría con las sesiones de prácticas de clase (4 en total, en lugar de las 6 previstas). Además, las sesiones de taller e informática se reducirán a 2 (también estaban previstas 4, 3 en el aula de Informática y 1 en el Taller), una en cada ámbito. El examen lo haremos el lunes 9 y el martes 10 de Junio.
Las prácticas de informática las tenéis aquí para echarles un vistazo y en la plataforma Moodle para realizarlas Para las prácticas de informática necesitaréis disponer de una memoria USB con éste contenido que debéis descomprimir y almacenar (copiar) en la memoria USB.
La presentación de abajo es una muestra de la teoría que trabajamos en las prácticas de clase. Incluye ejercicios para practicar.
Las prácticas de informática las tenéis aquí para echarles un vistazo y en la plataforma Moodle para realizarlas Para las prácticas de informática necesitaréis disponer de una memoria USB con éste contenido que debéis descomprimir y almacenar (copiar) en la memoria USB.
La presentación de abajo es una muestra de la teoría que trabajamos en las prácticas de clase. Incluye ejercicios para practicar.
lunes, 19 de mayo de 2014
Bloque 6 (Electricidad): prácticas de clase resueltas
Hola. Aquí tenéis la resolución de las prácticas de clase. El examen de este bloque dedicado a la Electricidad lo haremos esta semana en todas las aulas. Las prácticas de clase contienen los distintos tipos de ejercicios que vais a hacer en el examen (objetos eléctricos, elementos generadores y receptores de energía eléctrica, magnitudes eléctricas, montaje de circuitos, conexiones, cálculo de tensiones e intensidades, etc.). Ánimo que queda poco.
lunes, 12 de mayo de 2014
Bloque 6 (Electricidad): prácticas de clase
Hola de nuevo. Esta semana estamos realizando la primera de las 3 sesiones de prácticas de clase con el cuedernillo. Esas mismas prácticas las tenéis publicadas en Moodle y aquí. La próxima semana terminaremos estas prácticas y también las sesiones de Taller e Informática. El examen será, pues, en la mayoría de las aulas a la semana siguiente. Os dejo aquí una aplicación de la editorial SM para que practiquéis. Nos vemos.
Notas del Bloque 5
Hola. Esta semana estoy entregando las notas del bloque 5 correspondiente a Energías. El examen lo hicimos justo antes de irnos de vacaciones de Semana Santa (dos semanas después de la segunda evaluación) y no ha sido el mejor que habéis hecho. Hago un repaso de lo que hemos hecho:
- Cuaderno de clase (CUADERNO): 5%. Los apuntes de clase incluían los tipos de energía, las energías renovables y no renovables, las máquinas térmicas y las transformaciones energéticas. Además de tener pegada la tira con las notas del bloque 4. En la nota de Janis he destacado que no tenía pegada la nota.
- Prácticas de Taller (PRATALLER): 12,5%. Práctica indivudual para la realización del coche autopropulsado. Les hemos dedicado 2 sesiones.
- Prácticas de Informática (PRAINF): 12,5%. También dos sesiones en pareja en donde habéis prácticado la parte teórica del bloque.
- Prácticas de Clase: 20%. Al Cuadernillo de Prácticas de Clase (PRACLASE) con las cuestiones teóricas acerca de mecanismos también le hemos dedicado 2 sesiones en el aula.
- Examen (EXAMEN): 50%. En esta ocasión la nota más alta ha sido un 9,8 (aula 1ºE) pero ha habido más suspensos que en otras ocasiones (suspensos en las aulas A y C que hasta ahora casi no habían tenido ninguno). 2 alumnas de 1ºC hicieron el examen en inglés y con resultados semejantes a otras ocasiones.
- Trabajo desde casa (EXTRA): son las Prácticas de Clase (en formato web) y Prácticas de Informática que podéis hacer desde casa desde la plataforma Moodle. En este bloque 43 de vosotros (5 menos que en el anterior bloque) habéis realizado estas prácticas y conseguido un 10% extra.
viernes, 11 de abril de 2014
Bloque 6 (Electricidad): prácticas de taller e informática
Hola desde nuestro primer día de vacaciones de Semana Santa. La semana pasada empezamos las sesiones de teoría de Electricidad y esta misma semana hemos completado la primera sesión en el taller (unos) y en el aula de informática (otros). En esta ocasión ambas prácticas son muy similares: los circuitos eléctricos que simulaís con el programa Crocodile en el ordenador son los mismos que montáis en el taller utilizando componentes reales. En total van a ser 6 sesiones (3 en cada espacio) y en esta entrada os muestro, en el vídeo, el circuito que permite seleccionar un motor eléctrico, un zumbador o ninguno de los 2. Además os dejo en la plataforma Moodle y aquí las prácticas de informática.
Para las prácticas de informática necesitáis descargar el programa Crocodile. Haz clic aquí y descarga el fichero en una carpeta de tu ordenador. El fichero no necesita ninguna instalación; haciendo doble clic sobre él se tiene que ejecutar (abrir). Las prácticas se realizan manteniendo abiertas las dos aplicaciones: crocodile y el enunciado. No empleéis todos los dias de vacaiones trabajando. Nos leemos
Para las prácticas de informática necesitáis descargar el programa Crocodile. Haz clic aquí y descarga el fichero en una carpeta de tu ordenador. El fichero no necesita ninguna instalación; haciendo doble clic sobre él se tiene que ejecutar (abrir). Las prácticas se realizan manteniendo abiertas las dos aplicaciones: crocodile y el enunciado. No empleéis todos los dias de vacaiones trabajando. Nos leemos
viernes, 4 de abril de 2014
Bloque 5 (Energías): prácticas de clase resueltas
Hola. Como ya todos sabéis, la próxima semana estaremos realizando el examen del bloque dedicado a las energías. Hoy mismo habéis hecho la última sesión de las prácticas de taller (unos) y de las prácticas de informática (otros). La resolución de las prácticas de clase es la última actividad antes del examen y aquí las tenéis. Nos vemos el lunes.
jueves, 27 de marzo de 2014
Actividades de recuperación de la 2º evaluación
Hola. Los que habéis suspendido la 2ª evaluación (alumnos de las aulas D, E y F) podéis recuperarla realizando las actividades (prácticas de informática y prácticas
de clase) que os he preparado en la plataforma Moodle. Cuando entréis veréis 2 cursos: SEMANASANTA1 y SEMANASANTA2.
El primero contiene las prácticas del Bloque3 (Estructuras) y el segundo las del Bloque4 (Mecanismos). Como a todos os he entregado la tira con las notas de ambos bloques, os recomiendo que empecéis haciendo las actividades del bloque suspenso (menos de un 5 en la nota del bloque). Si tenéis ambos bloques con menos de 5 deberíais completar las actividades de los 2 bloques. El 10% de la nota obtenida en cada bloque os la sumaré a la nota que tengáis en esos bloques. Si de esta manera obtenéis un 5 o más, podeís considerar ese bloque aprobado. Estas actividades estarán abiertas hasta que volvamos de vacaciones de Semana Santa, el martes 21 de Abril de 2014. Ánimo, que no es para tanto. Nos vemos.
El primero contiene las prácticas del Bloque3 (Estructuras) y el segundo las del Bloque4 (Mecanismos). Como a todos os he entregado la tira con las notas de ambos bloques, os recomiendo que empecéis haciendo las actividades del bloque suspenso (menos de un 5 en la nota del bloque). Si tenéis ambos bloques con menos de 5 deberíais completar las actividades de los 2 bloques. El 10% de la nota obtenida en cada bloque os la sumaré a la nota que tengáis en esos bloques. Si de esta manera obtenéis un 5 o más, podeís considerar ese bloque aprobado. Estas actividades estarán abiertas hasta que volvamos de vacaciones de Semana Santa, el martes 21 de Abril de 2014. Ánimo, que no es para tanto. Nos vemos.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Bloque 5 (Energías): prácticas de clase
Hola de nuevo. En algunas clases ya hemos empezado con las prácticas de clase usando el cuadernillo. Esas mismas prácticas, en formato web, las tenéis aquí (y, en breve, en Moodle) para que vayás practicando en casa. La semana que viene haremos la última sesión de las prácticas de Taller e Informática y empezaremos a realizar el examen correspondiente a este bloque 5. El jueves 10 de Abril será el último día de clase antes de las vacaciones de Semana Santa y para ese día, espero, tener las notas del bloque. Nos perdáis el ritmo.
Notas del Bloque 4
Hola. Aunque ya hemos superado el ecuador del Bloque 5 (Energías), aquí tnéis las notas del bloque 4. La mayoría de vosotros ya tenéis las notas de la segunda evaluación. En nuestra asignatura esa nota es la media aritmética de los bloques 3 y 4.
Os recuerdo cómo se calcula la nota del bloque:
Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa haremos el examen del bloque 5. Nos vemos.
Os recuerdo cómo se calcula la nota del bloque:
- Cuaderno de clase (CUADERNO): 5%. Son los apuntes del bloque 4 y tener pegada la tira con las notas del bloque 3.
- Prácticas de Taller (PRATALLER): 12,5%. Práctica por parejas en la que habéis montado una serie de mecanismos. Os recuerdo que las cuestiones que aparecen en la hoja de las prácticas son para contestar y, por lo tanto, también cuentan a la hora de obtener la nota de las prácticas. Les hemos dedicado 2 sesiones.
- Prácticas de Informática (PRAINF): 12,5%. También dos sesiones en pareja en donde habéis prácticado la parte teórica del bloque.
- Prácticas de Clase: 20%. Al Cuadernillo de Prácticas de Clase (PRACLASE) con las cuestiones teóricas acerca de mecanismos también le hemos dedicado 2 sesiones en el aula.
- Examen (EXAMEN): 50%. El examen, individual, tenía 10,5 puntos y ha salido bastante bien (de momento, en el que menos suspensos ha habido). 2 alumnas de 1ºC hicieron el examen en inglés y con resultados semejantes a sus compañeros de clase.
- Trabajo desde casa (EXTRA): son las Prácticas de Clase (en formato web) y Prácticas de Informática que podéis hacer desde casa desde la plataforma Moodle. En este bloque 48 de vosotros (3 menos que en el anterior bloque) habéis realizado estas prácticas y conseguido un 10% extra.
Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa haremos el examen del bloque 5. Nos vemos.
viernes, 14 de marzo de 2014
Bloque 5 (Energías): prácticas de informática
Hola. Ya tenéis disponibles las prácticas (aquí y en Moodle) de informática para realizar desde casa. Son 16 ejercicios con animaciones en donde se mestran como se genera la electricidad desde las distintas centrales y como funcionan los motores térmicos. Estas prácticas estarán on line hasta que nos vayamos de vacaciones de Semana Santa. Nos vemos en clase.
martes, 11 de marzo de 2014
Bloque 5 (Energías): prácticas de Taller
Hola a todos. Esta semana hemos empezado a realizar las prácticas de Taller e Informática correspondientes al bloque 5 dedicado a las Energías (2 sesiones en cada espacio). La práctica de taller consiste en construir, de forma individual, un vehículo autopropulsado con aire. Necesitaréis traer el el siguiente material:
- 2 pajitas (tenemos las sobrantes de la práctica de Estructuras)
- 1 globo
- 4 tapones de plástico iguales
- 1 palillo de madera
- cartón doble ondulado (lo tenemos en el taller)
- un trozo de alambre (también lo tenemos en el taller
martes, 4 de marzo de 2014
Notas del Bloque 3
Hola. Esta semana, además del examen del bloque 4, estoy entregando las notas correspondientes al bloque 3 de Estructuras. Os vuelvo a recordar que esta tira de papel con las notas es para que tengáis la nota de cada parte y para que se la enseñéis a vuestros padres (la tenéis que tener pegada en el cuaderno de Tecnología, a ser posible al final del bloque de Estructuras).
- Cuaderno de clase (CUADERNO): 5%. Sólo los apuntes del bloque y tener pegada la tira con las notas del bloque 2.
- Prácticas de Taller (PRATALLER): 12,5%. Práctica individual en la que habéis construido una estructura con perfiles redondos (pajitas) y triangulada (y, posiblemente, con escuadras de cartón). Les hemos dedicado 2 sesiones.
- Prácticas de Informática (PRAINF): 12,5%. Dos sesiones en pareja en donde habéis prácticado la parte teórica del bloque.
- Prácticas de Clase: 20%. El Cuadernillo de Prácticas de Clase (PRACLASE) con las cuestiones teóricas acerca de estructuras, también le hemos dedicado 2 sesiones en el aula.
- Examen (EXAMEN): 50%. El examen, individual, tenía 10 puntos y ha salido, en líneas generales, bastante bien (un 75% habéis obtenido 5 o más puntos). 3 alumnos de 1ºC hicieron el examen en inglés y con resultados semejantes a sus compañeros de clase.
- Trabajo desde casa (EXTRA): son las Prácticas de Clase (en formato web) y Prácticas de Informática que podéis hacer desde casa desde la plataforma Moodle. En este bloque 51 de vosotros habéis realizado estas prácticas y, de esta manera, aumentado vuestra nota con un 10% de lo conseguido.
viernes, 28 de febrero de 2014
Bloque 4 (Mecanismos): prácticas de clase resueltas
Hola. Como ya sabéis, la próxima semana haréis el examen de Mecanismos correspondiente al bloque 4. En el examen entrarán ejercicios muy similares a los de las prácticas de clase (que hemos terminado en todas las clases) y aquí tenéis la resolución de esas actividades. No olvidéis llevar el cuaderno de clase para que le eche un vistazo. Nos vemos.
domingo, 23 de febrero de 2014
Bloque 4 (Mecanismos): prácticas de clase.
Buenos días. Esta semana que viene terminaremos las prácticas de clase (estaban previstas 2 sesiones) y empezaremos, al menos en las aulas E y F, las sesiones de teoría del bloque 5 dedicado a las energías. El examen del bloque 4 lo haremos, en todas las aulas, en la primera semana de Marzo (si es posible, en la tercera de las sesiones de clase). Las prácticas de clase, en formato web, las teméis aquí publicadas y también en la plataforma Moodle. Mañana os veo en clase.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Bloque 4 (Mecanismos): prácticas de informática
Hola chicos y chicas. Esta semana estamos empezando a desarrollar el bloque 4 dedicado a los mecanismos. Como el bloque anterior (y el siguiente), éste tiene asignadas 2 sesiones en el Taller y otras 2 en el Aula de Informática. Algunos de vosotros ya habéis realizado la primera de estas sesiones y los demás lo haréis el viernes. Para todos tenéis aquí (para echarles un vistazo) y en la plataforma Moodle las prácticas del Aula de Informática. En la animación que acompaña a esta entrada tenéis que mover las distintas ruedas dentadas para que el movimiento (giro) del engranaje de la izquierda se transmita al tornillo sinfin de la parte superior derecha. Aquí tenéis una pista. Nos vemos en clase.
lunes, 3 de febrero de 2014
Bloque 3 (Estructuras): prácticas de clase resueltas
Hola. Ya tenéis preparada para repasar la resolución de las prácticas de clase corrrespondiente al bloque 3 de Estructuras. Haz clic aquí para verla a toda pantalla. En el examen que estaremos haciendo a partir del próximo miércoles os preguntaré también acerca de la práctica de taller (sobre la estructura que habéis montado). Suerte.
jueves, 23 de enero de 2014
Bloque 3 (Estructuras): identificación de esfuerzos
Hola. Aquí os dejo una animación para que practiquéis la identificación de los 5 esfuerzos básicos vistos en clase. Recordad que en el examen del bloque (semana del 3 al 7 de Febrero) además de identificarlos deberéis indicar sus efectos. Espero que os sirva de ayuda. Nos vemos.
domingo, 12 de enero de 2014
Bloque 3 (Estructuras): prácticas de clase
Hola. La próxima semana (a partir del lunes 20) dedicaremos 2 horas de clase a realizar las prácticas de clase (cuadernillo de prácticas). Son sólo 2 sesiones que podéis aprovechar de una manera más eficaz si antes intentáis realizarlas aquí (para ver de qué van) y en la plataforma Moodle para obtener la puntuación extra. Nos vemos.
viernes, 10 de enero de 2014
Recuperación de la 1ª evaluación
Hola. A petición de 2 alumnos he reactivado las prácticas de los bloques 1 y 2 que, como actividades de recuperación, habéis tenido disponibles durante las vacaciones de Navidad. Podéis realizar esta prácticas hasta el próximo domingo a las doce de la noche. En esta entrada tenéis la información necesaria. Nos vemos.
lunes, 6 de enero de 2014
Bloque 3 (Estructuras): prácticas de Taller
¡Feliz año 2014 a todo el mundo! En dos días estamos otra vez en clase y, el próximo viernes 10 empezando las prácticas de informática (ver entrada anterior) y taller. En el taller váis a construir una estructura con pajitas de refresco (ligera, resistente y estable) como la que aparece en la animación de abajo. Os recuerdo que ésta es una práctica individual y el material necesario (ya os lo conté en clase) lo tenéis que traer cada uno para construir vuestra propia estructura. En la animación os indico los pasos necesarios para la construcción de la estructura. Nos vemos en dos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)